La educación musical clave para el desarrollo del alumno

La educación musical es fundamental en la formación integral de las personas. Durante el siglo XX surgieron numerosas corrientes pedagógicas que han realizado estudios que han puesto de manifiesto la importancia de la Educación Musical en la formación integral del ser humano. Esta afirmación queda ya bastante lejos, aunque sigue plenamente vigente. Son muchos los músicos y pedagogos que teorizaron y demostraron la importancia de incluir la formación musical dentro del currículum de la educación elemental como  Dalcroze, Orff, Kodaly, Willems, etc.

Por otro lado, las investigaciones más recientes han ido más dirigidas a los cambios neuronales que se producen en el cerebro como consecuencia de la práctica musical en todos los órdenes: ritmo, melodía, práctica de algún instrumento, etc.

Dichas investigaciones no hacen otra cosa que certificar en el campo de la neurociencia las diferencias entre los cerebros de personas que se han formado en un entorno en el que estaba incluido el estudio de las disciplinas musicales, con los cerebros de personas en las que la música no es más que un pasatiempo. 

La música en la comunidad educativa

Las personas que disfrutan de una educación donde se incluyen disciplinas musicales suelen mostrar más predisposición a la creatividad, son más hábiles para el cálculo mental, la capacidad memorística, la atención y la coordinación, entre otros. 

No en vano existen las técnicas de musicoterapia como método para ayudar a personas a mejorar síntomas de algunas patologías, o a niños a desarrollar la capacidad de focalizarse en una tarea y aumentar su tiempo de atención. 

En la comunidad educativa hay un gran consenso sobre estos particulares, pero no todos los países afrontan el tema de la misma forma en sus sistemas educativos. Concretamente, en España, no hay una apuesta decidida por esta materia. El único cambio reseñable en los últimos veinticinco años es que la asignatura de música ha pasado de ser optativa a ser obligatoria, pero realmente, el cambio no es muy significativo.

Los alumnos españoles disfrutan de una sola hora de música a la semana, en la cual deben aprender Lenguaje, Teoría, escucha, interpretación con algún instrumento rítmico, melódico, canto , o danza. Eso sí, !es obligatoria!. Es aquí donde hay que poner el punto de crítica a nuestro sistema. Todas las teorías que avalan la importancia de la Educación Musical son ampliamente conocidas por todos los maestros/as de  España. Han de dominarlas a la perfección en su proceso de oposición.

Pero para que realmente haya una formación musical propiamente dicha, los maestros y profesores españoles deberían de poder disponer de una serie de recursos que a día de hoy están lejos de llegar. Poder hacer diferentes tipos de agrupaciones musicales, poder adaptar los horarios a dichas agrupaciones, disponer de espacios habilitados para la práctica de la música, agrupaciones corales, instrumentos y un largo etc. 

La realidad actual

La realidad es que el maestro de música sigue siendo básicamente ese del colegio que viene una hora en semana con una radio en una mano y  un libro y una flauta en la otra. La mayoría de colegios no disponen de Aula de Música, mucho menos de unas gradas donde poder hacer agrupaciones musicales, los instrumentos han ido llegando a cuentagotas a los centros educativos, cuando se estropean, no se van renovando. 

Pero eso es lo de menos, lo de más es la falta de tiempo. No se puede pretender que el alumno termine sus estudios de primaria teniendo una formación musical básica y espíritu crítico ante los fenómenos musicales que tiene en su entorno, cuando pasa mucho más tiempo escuchando música de la radio que la que le pueden poner en el colegio.

¿Quieres comprar nuestra sordina para tu flauta? Ponte en contacto con nosotros y consigue la insonorización de la flauta dulce parcial o total y empieza a darle una  educación musical adecuada y más fácil a tu hijo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
fabricación flauta

Fabricación de flautas

¿Son de madera, metal, plástico? Te contamos los materiales de los que están hechas las flautas, uno de los instrumentos más comunes y utilizados en todo

Leer más