fabricación flauta

Fabricación de flautas

¿Son de madera, metal, plástico?

Te contamos los materiales de los que están hechas las flautas, uno de los instrumentos más comunes y utilizados en todo el mundo.

Su sonido y su encanto son parte esencial de este instrumento. Aunque se suele decir lo contrario, el material con el que están hechas importa, ya que ayuda a conseguir sutiles diferencias en su color sonoro.

Quédate con nosotros y descubre todo lo que tienes que saber sobre los materiales con los que se construyen las mejores flautas dulces.

¿Qué tipo de material se utiliza para fabricar flautas dulces?

La flauta de pico o flauta dulce es un instrumento que se caracteriza por la simplicidad de su estructura. Es la protagonista principal de la asignatura de música en las escuelas. Más adelante, os hablaremos de las flautas en las escuelas.

¿De qué material está hecha la flauta dulce? Cuando este instrumento fue creado, se utilizaban huesos de diferentes animales.

El paso de los años evolucionó la forma de elaborar la flauta dulce y ahora se utilizan como materiales principales la madera, el plástico o una combinación de ambos.

Si hablamos de madera, normalmente se utilizan la de palo santo, ébano, granadilla, arce, olivo o cerezo. Su elaboración es artesanal, lo que implica un mayor precio final del instrumento y por tanto un comercialización menos extendida en el mundo colegial.

Pero, como te hemos dicho, la madera no es el único material que se utiliza para fabricar la flauta dulce. En la actualidad, es cada vez más común ver flautas elaboradas con plástico, ya que estas pueden ser fabricadas en masa y con un coste mucho más bajo.

De hecho, las flautas dulces de plástico tienen su origen en la Segunda Guerra Mundial, momento en el que era muy complicado encontrar maderas de calidad en Europa.

Y es que el material con el que se construye el instrumento es tremendamente importante.

Del material depende el funcionamiento del instrumento y su comportamiento con el paso del tiempo.

En el caso de la madera, si no es la adecuada, pueden producirse deformidades que modificarán el perfil interior del instrumento, así como su geometría y su sección. 

Según el tipo de madera que se utilice, se obtendrá un grado de obstrucción u otro por lo que, generalmente se opta por maderas duras.

La flauta dulce o flauta de pico es el instrumento musical con el que vamos a trabajar en el colegio durante algunos años. 

Nos va a permitir trabajar la psicomotricidad fina, la expresión musical y artística, la socialización, la autoestima, el esfuerzo y la constancia, y un buen montón de valores y aspectos educativos muy interesantes.

Se considera el instrumento escolar ideal por varios motivos:

  • Es muy barata – Desde 6 o 7 euros podemos comprar una flauta con una calidad aceptable.
  • Es muy resistente – Las flautas de plástico resisten muy bien los golpes habituales del traqueteo diario en la mochila escolar, caídas por un descuido…
  • Casi no necesita mantenimiento – Salvo que seamos poco cuidadosos, con una limpieza anual es más que suficiente, mientras que las flautas de maderas nobles hay que secarlas después de cada uso y necesitan ser aceitadas cada cierto tiempo.
  • Es muy fácil hacerla sonar – Basta con acercar los labios al pico de la flauta y soplar suavemente por el canal, para que la flauta suene más o menos bien. Cualquier otro instrumento de viento necesita que el alumno aprenda durante mucho tiempo (incluso años) la forma correcta de soplar para conseguir un sonido mínimamente de calidad.
  • Su digitacion es muy sencilla – Las posiciones de los dedos son muy sencillas e intuitivas, y con unas pocas semanas de práctica ya podremos comenzar a tocar pequeñas melodías.

Lo primero que debemos tener claro es que NUNCA hay que comprar nuestra flauta de pico en bazares chinos, ya que el sonido y la afinación no serán los deseados y, por ahorrar dos o tres euros, tendréis que volver a comprar de nuevo una flauta decente, con el consiguiente gasto de comprar dos veces.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
fabricación flauta

Fabricación de flautas

¿Son de madera, metal, plástico? Te contamos los materiales de los que están hechas las flautas, uno de los instrumentos más comunes y utilizados en todo

Leer más