TIPOS DE FLAUTA

Este es un artículo que podrá satisfacer la curiosidad de más de uno. En un mundo desconocido para la mayoría de los aficionados a la música. Cuando escuchamos hablar de flautas dulces o de pico, nos suele venir a la cabeza un instrumento en forma de pito que suelen usar los niños como si fuera un juguete. Lo cierto  es que no lo es.

Los principales modelos de flautas

La flauta es un instrumento que ahora se toca poco. En España tenemos muy buenos flautistas, pero por desgracia, no hay mucha gente dispuesta a estudiar profesionalmente en conservatorios como por ejemplo el piano o la guitarra. En otras zonas de Europa, la flauta es un instrumento que se practica mucho y en muchos formatos. 

Con esto, queremos decir que cuando hablamos de flautas, no sólo existe la típica flauta escolar que tocan los niños, sino que hay muchos modelos, calidades y materiales. Además, las flautas han ido evolucionando a lo largo de la historia.

Clasificación de flautas

Las flautas se pueden clasificar según la época, material con el que se elaboran o según el tamaño.

Según la época

Según la época, podemos diferenciar la flauta GANASSI de la flauta de estilo BARROCO.

GANASSI

FLAUTA BARROCA

Aquí podéis ver un Consort de Flautas de la ciudad de Sevilla.

Según el material del que están hechas

Según el material en que están hechas, es indudable que las de madera son de mejor calidad que las de plástico. Ofrecen un mejor sonido. Además es el material para el que fueron concebidas. Si existen las flautas de plástico es porque son más baratas, pero lo cierto es que llegados a cierto nivel, todos los alumnos se acaban comprando una flauta de madera. 

El problema de las de madera, además del precio es que son instrumentos perecederos y que su cuidado y mantenimiento es mucho mayor que en el caso de las de plástico. De hecho, las de plástico no tienen mantenimiento. Con no romperlas es suficiente.

Según el tamaño

En último lugar, podemos clasificar las flautas según su tamaño. Las cuatro flautas principales imitan a las voces humanas en su clasificación, es decir: soprano (la más pequeña y aguda)), contralto, tenor y bajo (el más grande y grave), pero como técnicamente es posible fabricar flautas muy pequeñas y muy grandes, pues también hay gente que se ha aventurado a hacerlas. 

Veremos algunos ejemplos.

Como hemos mencionado anteriormente, este cuarteto de flautas imita en registro a las voces humanas: Soprano, contralto, tenor y bajo. Pero tal como dijimos antes, también se construyen unas flautas muy pequeñas llamadas Sopranino y unas muy grandes llamadas Sub-bajo.

Con ellas, se hacen piezas musicales contemporáneas, aunque hay un Concierto para Piccolo (Sopranino) de Vivaldi que demuestra que la Sopranino es al menos del siglo XVII.

Vivaldi: Concerto per Flautino/Piccolo/Recorder RV 443. Elcurarojo – Alberto Domínguez Gálvez

Queremos recordarte que la flauta dulce dispone de un accesorio, la sordina MuteFlute, un artilugio que ayuda a estudiar sin molestar a los demás. Incluso se puede tocar en grupo con ella, sin molestar en las aulas de cerca. 

¿Quieres comprar nuestra sordina para tu flauta

Ponte en contacto con nosotros y consigue la insonorización de la flauta dulce parcial o total y empieza a darle una educación musical más fácil a tus hijos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
fabricación flauta

Fabricación de flautas

¿Son de madera, metal, plástico? Te contamos los materiales de los que están hechas las flautas, uno de los instrumentos más comunes y utilizados en todo

Leer más